$0.00(0 items )

No products in the cart.

+57 (7) 301 358 96 56
Captura de pantalla 2017-07-26 a las 1.10.43 p.m.

JOSÉ RAÚL MORENO

Estudié Bellas Artes en la escuela de Artes Decorativas de Estrasburgo, Francia y me especializé en cerámica en la escuela de Artes de Limoges  entre 1987 y 1993, en mi interés por investigar más sobre la tierra como material encontré que se ha utilizado por la humanidad desde tiempos inmemoriales para el hábitat, comenzé a trabajar con mi hermano arquitecto exclusivamente en este tema y regresé a Colombia en donde creamos juntos una Fundación para el hábitat en tierra –www.fundaciontierraviva.org-. Llevamos 17 años haciendo proyectos de vivienda social, recuperación de patrimonio de casas y pueblos de tierra y vivienda contemporánea, sobre todo en Colombia. Siempre tuve la inquietud de hacer escultura y objetos de tierra cruda, preocupado por el consumo energético de la construcción y de la cerámica, inspirado en el paisaje agreste, los colores de las montañas escarpadas de Santander,  las culturas constructivas de Barichara, la poderosa luz de este lugar.  Este año lo logré. Estos objetos que presento son un homenaje al territorio, a las culturas constructivas  y  constituyen  una propuesta inédita. Están hechos con las tierras del lugar en sus colores naturales y son crudos, esta intensión me abre un camino inmenso de innovación y aplicaciones que quiero plasmar en los trabajos de escultura, arquitectura y diseño de objetos que se avecinan.

Esferas

El “Bolo Criollo” es un juego campesino que consiste en lanzar una esfera de metal para tumbar tres palos de madera puestos verticalmente a una distancia de 20-25 metros, es un juego muy popular en la región en donde vivo, las hendiduras al lado de las esferas de tierra semejan a las de las esferas de metal que sirven de agarre para mejorar el lanzamiento. Son hechas con las tierras de los límites regionales y cada color corresponde a un lugar específico. Negro de Guane; rojo de Barichara; amarillo de Umpalá y blanco de Cepitá.

Discos

Estos objetos planos los propongo para posar objetos en el comedor o mesas de centro, pueden soportar ollas y ensaladeras. El disco es una forma frágil, por lo tanto, el trabajo consistió en encontrar una mezcla de tierra suficientemente fuerte para desvirtuar este argumento, también es impermeable. Estos objetos muestran que es posible innovar con este material y me permite pensar en propuestas estéticas más osadas.